• TODO (NO) HA SALIDO BIEN

    Propuestas de aproximación estructural a la gestión de la pandemia covid

    Busquets Gallego, Marta Pol·len Assaig i prosa de no ficció Ref. 9788418580420 Ver otros productos de la misma colección Altres llibres del mateix autor
    Este libro pretende abrir un espacio para la crítica y el debate sobre la gestión de la pandemia covid desde una aproximación estructural. Un espacio necesario que invita a la reflexión desde las izquierdas y posturas progresistas ¿Qué nos queda como sociedad si no tenemos espacios de encuentro y escucha respetuosos y seguros? Sin entrar en el debate de la evidencia científica, su autora se ubica en las coordenadas de lo social, y territorialmente en el contexto español. Analiza la gestión pandémica desde una perspectiva estructural y en particular, desde los derechos humanos, la perspectiva de género y la justicia social, reflexionando sobre cuestiones como, por ejemplo, qué es la salud, cuál debe ser el papel del estado o qué alternativas existían. En este libro no encontraréis nada que pretenda ser una verdad absoluta o una respuesta definitiva, sino elementos para la reflexión. Licenciada y máster en Derecho, y máster en Mujeres, Género y Ciudadanía. Desde 2014 colabora con Dona Llum Associació Catalana per un Part Respectat a nivel activista donde entre otras muchas tareas ofrezce asesoramiento lega
    Ancho: 165 cm Largo: 115 cm Peso: 300 gr
    No el tenim a la llibreria, però el demanem (48h)
    14,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-18580-42-0
    • Encuadernació : Libro
    • Data d'edició : 01/05/2022
    • Any d'edició : 2022
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors/es : Busquets Gallego, Marta
    • Nº de pàgines : 156
    • Col·lecció : L'Observatori
    • Nº de col·lecció : 2
    Este libro pretende abrir un espacio para la crítica y el debate sobre la gestión de la pandemia covid desde una aproximación estructural. Un espacio necesario que invita a la reflexión desde las izquierdas y posturas progresistas ¿Qué nos queda como sociedad si no tenemos espacios de encuentro y escucha respetuosos y seguros? Sin entrar en el debate de la evidencia científica, su autora se ubica en las coordenadas de lo social, y territorialmente en el contexto español. Analiza la gestión pandémica desde una perspectiva estructural y en particular, desde los derechos humanos, la perspectiva de género y la justicia social, reflexionando sobre cuestiones como, por ejemplo, qué es la salud, cuál debe ser el papel del estado o qué alternativas existían. En este libro no encontraréis nada que pretenda ser una verdad absoluta o una respuesta definitiva, sino elementos para la reflexión. Licenciada y máster en Derecho, y máster en Mujeres, Género y Ciudadanía. Desde 2014 colabora con Dona Llum Associació Catalana per un Part Respectat a nivel activista donde entre otras muchas tareas ofrezce asesoramiento lega

Rep el nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades